INTA Oliveros abrió sus puertas a CAPA y mostró sus desarrollos

Oliveros, Santa Fe (Elida Thiery, enviada especial) - En la jornada de ayer se cumplió el primer encuentro de periodistas agropecuarios santafesinos, nucleados en el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios, que junto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y en la Estación Experimental de Oliveros, permitieron un encuentro de capacitación y trabajo conjunto, sobre los principales temas en los que se desempeñan los profesionales que abarcan la región sur de la provincia de Santa Fe.
José Luis Sponton, el director regional del INTA encabezó el encuentro junto al presidente de CAPA, Adalberto Rossi, que confirmó la realización de este tipo de reuniones de cercanía con profesionales de la comunicación y especialistas de la institución en Rafaela y Reconquista, para continuar en el área de Santa Fe y luego en Famaillá, Tucumán, así como en la Patagonia, para ampliar fronteras y estrechar vínculos para conocer en detalle qué hace uno de los organismos del Estado, con mayor reconocimiento.
Alejandro Longo, el director de la EEA Oliveros desde hace dos años dio la bienvenida a la que denominó como "su casa" que forma parte de la estructura nacional dentro del Centro Regional Santa Fe, que es uno de los 15 que hay en todo el país, con 51 experimentales en total, de las cuales tres se ubican en nuestra Provincia con 22 agencias de extensión.
"Investigación y desarrollo tecnológico, extensión y desarrollo, vinculación", son las pautas generales de trabajo para el INTA que se vale de sus consejos regionales como un componente estratégico.
Oliveros tiene 400 hectáreas en su experimental a la vera de la Ruta 11 y en cercanías de Rosario y tres millones de hectáreas en su área de influencia, con ocho agencias de extensión.
"Tenemos un enfoque en cadena, hacia el territorio, sabemos que hay que pensar ampliamente, capacitarse, ser versátiles, visualizar los cambios, complementar presupuestos y recursos humanos lo cual es inherente a cualquier organización, aumentar la presencia en el territorio, involucrarse en resoluciones complejas (ejemplos dados por fitosanitarios o inundaciones)".
Con un trabajo dedicado y coordinado incluso por la dirección de comunicación del INTA a nivel nacional, se hizo una tarea de resumen de los puntos estratégicos de trabajo que desde Oliveros se abordan, para comprender de manera integral la tarea de los profesionales a cargo de las distintas áreas y sus grupos de trabajo, que además de presentar las temáticas, luego compartieron mesas de intercambio con los periodistas presentes hasta el final del encuentro.

Agua y ecología

Dinámica del agua, estuvo a cargo del Ing. Agr. José Andriani. Funcionando dentro del área de Agronomía, la Dinámica del Agua. Estudiando todos los factores que llevan al ciclo del agua, mirando el aspecto del suelo y su intervención con el agua en los cultivos, se destacó el Balance Hídrico de los Cultivos a través del software Bahicu, aplicado a sistemas bajo riego.
Se encara también la importancia de la influencia de las napas freáticas, que se mide en diferentes puntos del sur santafesino para conocer los comportamientos en profundidad, con el solo aporte de las lluvias, conociendo su composición también para saber sobre la influencia en los cultivos, avanzando sobre presencia de residuos de agroquímicos. La siembra directa es un aporte a la infiltración, mejora las condiciones en el suelo.
Lo que se viene en el tema agua, a nivel mundial, llega una fuerte competencia por el agua dulce entre el uso humano, la industria y la producción. Frente a esto desde 2013 el INTA desarrolló el Programa Nacional de Agua, para investigar sobre el uso más eficiente del agua en la agricultura.
En cuanto al cambio climático se elabora un informe mensual sobre las variables, donde se destaca la suba de las temperaturas máximas, con 0,4 décimas de grado por década, llegando a unos dos grados más desde hace 40 años.
En cuanto a las lluvias, con un promedio de 1.050 milímetros, en los últimos 60 años, se registran eventos más contundentes, mas caída de agua en menos episodios, que no cambian los totales, pero sí los efectos.
Sustentabilidad ecológica de los sistemas agrícolas, fue desarrollado por el Dr. Fernando Salvagiotti.
La producción de cereales y oleaginosas está lejos de cumplir con los objetivos del PEA, a pesar de crecer el sustento de la soja, entre los paralelos 34 y 38 de nuestro país.
Desde la mirada ecológica hay que hablar de balance de carbono, la adopción de tecnología, erosión, emisiones de gases, reposición de nutrientes, entre otros. En el INTA Oliveros se trabaja para acortar la brecha de rendimiento, sobre los potenciales máximos por cultivo, entre limitantes de agua y nutrientes. Con diferencias de variedad y ciclos, la soja, por ejemplo, tiene diferentes capturas de recursos y brechas de rendimiento.
Es el agua la máxima limitante para todos los cultivos, por eso cada lote aporta sus condiciones de capacidad de almacenamiento. La acidez del suelo también es una limitante, además de deficiencias de nutrientes fundamentales, por lo tanto el análisis de los fertilizantes es importante, pero hay que abarcar micro y macro nutrientes.
Los desafíos están en achicar brechas de rendimiento, usar más cultivos de cobertura, entre otras variables para cuidar el suelo.

Semillas de calidad

La importancia de la calidad de semilla en el proceso productivo la desarrolló el Ing. Jorge Craviotto.
El INTA toma a la calidad de simientes como una de sus bases fundamentales para garantizar la alta productividad, por eso la Tecnología de Semillas es un espacio importante en el INTA Oliveros que afrontó un crecimiento del área productiva muy importante en los últimos 25 años. La Investigación y el Desarrollo se hace fundamental con equipos específicos y tecnología propia con patentamiento del INTA.
El Cluster de la semilla argentina tiende a hacer competitividad a la base productiva, desde comerciantes hasta semilleros multiplicadores y criaderos, que aportan la mayoría de semillas que se usan para todos los cultivos. El INTA y Cámara de Semilleros Multiplicadores desarrollaron un manual para la producción de semilla.
Es el INTA el que afirma que ninguna hectárea tiene por qué ser resembrada. En diálogo conCASTELLANOS el profesional explicó que "la semilla tiene que tener la suficiente calidad como para que en el primer intento de siembra nazca todo y se implante un nuevo cultivo, porque hay dos graves consecuencias, además de la económica con la búsqueda y compra de nueva semilla, sino que también afecta al productor, por la frustración de tener que empezar de nuevo". Para evitar todo esto, antes de la siembra se debe controlar la calidad del simiente que se pueden hacer en 170 laboratorios habilitados por el Instituto Nacional de Semillas.
En cuanto a la "bolsa blanca", la semilla ilegal que no pasa ni por semilleros multiplicadores ni por criaderos, "tiene una pérdida económica monstruosa, si se tiene en cuenta que entre el 12 y el 15 por ciento de la semilla de soja en el país es legal, el resto no tiene fiscalización, ni controles de calidad", además, se elude el pago al obtentor de ese resultado. Cabe destacar que con una adecuada Ley Nacional de Semillas, lo que no se cumple desde el Estado es el control y seguimiento de este mercado y allí radica la falta de paridad en el mercado.

Plagas y malezas

En la "Introducción de los transgénicos en el manejo integrado de plagas", la Ing. Evangelina Perotti explicó que con el manejo integrado como paradigma, se conforma un sistema de control combinado de forma armoniosa ante el ambiente. Como los plaguicidas encabezan la pirámide del sistema en cuanto a umbrales de daño, se sabe que debe reducirse su uso.
Los cultivos transgénicos BT que sintetizan una proteína con propiedades insecticidas que actúan sobre insectos defoliadores, principalmente, con el control puesto sobre larvas chicas. Con análisis de depredadores en cultivos BT y transgénicos los avances para mejorar la cantidad y la calidad de aplicación de agroquímicos es muy importante.
A su tiempo, el Ing. Juan Carlos Papa habló sobre los problemas de malezas, en cuanto a resistencia y tolerancia. Hubo una evolución adaptativa y el problema de malezas se hizo cotidiano. La falta de labranza, el monocultivo y la tenencia fija de la tierra hizo que el glifosato cobre importancia, sobre todo en la suma de lotes.
Hoy las alternativas al glifosato son sus principios activos, pero en un marco de tecnología de insumos el productor siempre está superado. La expectativa hasta que llegue un nuevo glifosato sería ir "picoteando" estos elementos.
La rama negra está en el campo y la ciudad, pero en los lotes se deben manejar las malezas en el barbecho, que deben ser cortos, acoplados a cultivos de cobertura o cereales en invierno, para generales competencia natural. Estas son alternativas sustentables.
La prevención es la estrategia más barata. Cualquier mata sospechosa hay que sacarla, con pala y como sea, pero nunca tirar la rizoma al lado.
Hay que cambiar de actitud, volver a capacitarse, sobre todo los profesionales. Los productores perderán independencia, pero la consulta temprana es fundamental, hay que tomar a la maleza chica.
Hay un impacto positivo con herbicidas residuales, para no dar lugar a segundas oportunidades o para la corrección. De todas maneras, no hay un control del problema sólo con herbicidas, sino que hay que avanzar en el manejo integrado de malezas, donde la acción temprana es fundamental.
"El bicho viene, come y se va, la maleza se queda siempre", dijo el especialista, sobre la criticidad del problema y la importancia de manejo. Según el Papa, hoy hay un contexto de resistencia a los cambios en la producción. A modo de sugerencia, explicó que hay que agrarrar la pala para sacar una planta o limpiar la maquinaria, puede ser la clave para avanzar en esta lucha desigual, donde el hombre pierde ante la naturaleza.

Alternativa

El Ing. Gabriel Prieto desarrolló la importancia del cultivo de arveja en los esquemas productivos. Con una siembra de unas cien mil hectáreas a nivel nacional, sin demasiados datos por ser un cultivo menor, tiene siete décadas de historia en el país. El cultivo de arveja se adapta a una amplia región y distintos tipos de suelo. Excelente antecesor en invierno de soja y maíz, sobre todo en el sur santafesino y bonaerense.
El mercado mundial de arveja llega a cuatro millones de toneladas, con una taza de crecimiento de 74 mil toneladas por año.
Las exportaciones argentinas se dan en un rango de seis mil toneladas por año, con destinos como Brasil principalmente, seguido por Cuba, Rusia, Senegal y Europa, principalmente, con una apertura hacia la India e incluso hay avances sobre los protocolos que impone China.
La arveja es un 40 por ciento menos demandante de agua, por un sistema radicular de no más de un metro de profundidad, con beneficio hacia el cultivo posterior de verano, con balance positivo de materia orgánica, calzando perfectamente en el esquema agrícola argentino, buscando más desarrollo.
Hoy hay material genético argentino para salir a competir muy bien a nivel mundial.

Volver atrás

Ganadería rentable y competitiva fue el desarrollo del veterinario Martín Correa Luna, que desde 1986 trabaja en el INTA Oliveros. Hace años la ganadería creció en los mejores campos agrícolas como un complemento. Con la llegada del monocultivo se dieron consecuencias directas en lo productivo, social, ambiental, económico, con lo cual se llegó a una pérdida del capital social agropecuario con la "teorización".
Hacia el año 2000 la cría bovina intensiva en la zona núcleo no resultó y sobrevino la liquidación del stock ganadero. A partir de 2010 aumentaron un poco los precios y volvió el planteo compartido de lotes 80 por ciento agrícolas y 20 por ciento ganaderos. Hacer carne en suelos tipo 1 genera una ventaja de alta producción forrajera y alta carga de cinco animales por hectárea. De primavera a otoño la oferta y la demanda se acompañan y en el resto del año la suplementación es esencial.
"Este planteo de cría bovina intensiva requiere asesoramiento en cambio rural, con líneas sobre alimentación, genética y reproducción y sanidad", esto se agiliza con un negocio mejorado. Pero antes que el precio, el negocio se fija por la carga reproductiva por hectárea y el costo relativo que se pueda lograr.
De todas maneras, la carne a pasto siempre va a ser superior en sabor y demanda; y hay períodos de mayor rentabilidad que deben ser bien identificados para ser aprovechados.

Para sumar

Valor agregado en origen y motorizador de la industria se abordó desde la mirada del Ing. José María Méndez, radicado en la agencia Totoras del INTA.
Se conformó el INAV, un centro en formación para la articulación interinstitucional para aportar a los territorios la innovación en el agregado de valor, en los diferentes procesos de las cadenas agroalimentarias, para fortalecer el arraigo y la ruralidad, donde intervienen la Universidad del Centro de Estudios Latinoamericanos, el INTI y el INTA. Se basa en investigación, desarrollo e innovación en el complejo oleaginoso; la capacitación; y la transferencia tecnológica. La intención es avanzar hacia la producción de concentrado proteico de soja, que hoy se importa totalmente. Ya hay avances de tecnología de proceso en cuanto a la obtención a través de expeller y llegar a una tecnificación a escala. Se pretende que las aceiteras pasen a vender productos más específicos, mejor elaborados para ampliar mercados y expectativas.
Por otro lado, el fortalecimiento de la agricultura familiar es uno de los ejes que Rodolfo Timoni, presentó en forma de proyectos y programas como Cambio Ruaral, Pro Huerta, ProFam, Minifundio, Apoyo al Desarrollo Local y Proyectos integrados, para generar redes de interacción con la gente, apoyar proyectos operativos. Solo a modo de ejemplo, destacó que en Santa Fe hay 109 grupos de Cambio Rural II activos, para seguir proyectos con un asesor subvencionado por la Nación, durante tres años y que el Pro Huerta tiene en la Provincia acción en 292 localidades.
A través de todas las herramientas se pretenden vincular conocimientos y experiencias.
Finalmente, el Ing. Luis Carrancio disertó sobre los conflictos urbano-rurales y la intervención institucional.
La aplicación de agroquímicos lidera la lista, pero el uso de maquinaria, el movimiento entre la urbanidad y la ruralidad precisan ordenamiento territorial y formal, para mejorar el vínculo entre las partes.
Se contraponen posiciones, pero INTA propone sistemas de aplicación hegemónica o alternativa según las condiciones. Sobre la base de las Buenas Prácticas Agrícolas, con la consigna de aplicar agroquímicos solo cuando es necesario, "que es un escalón que debe subir el productor agropecuario", apuntando a productos de baja toxicidad, aplicando bien de ser inevitable. Hacer las cosas bien mejora el vínculo entre partes, como eje fundamental de convivencia.
Aunque sea un horizonte lejano, la agroecología debería ser el horizonte conjunto para producir más y sobre todo, mejor.

Comentarios