¿La leche a cuatro pesos?

Por Elida Thiery - En las últimas horas las empresas lácteos empezaron a manejar posibilidades de pagar más la leche. Si bien esta suba se estaría dando en próximas liquidaciones, sobre la materia que se está entregando hasta hoy, los números más fuertes llegarían dentro de dos pagos para los tamberos. 
De los 2,50 actuales, más allá de los subsidios ya cobrados, las industrias llegarían a los 3 pesos. Pero mirando hacia la facturación que puedan tener las explotaciones durante mayo, la leche de abril podría llegar a los cuatro pesos.  Esto se da por la baja estacional de producción, pero también por el ajuste que impusieron los productores en la cantidad de litros diarios para no seguir perdiendo. Menos oferta, mayor demanda. 
Del mismo modo esto se habilita gracias a que el Gobierno le dio el visto bueno para el alza de precios al consumo. Esto se traduce así, los quesos subirán alrededor del 15 por ciento, mientras que las leches crecerán bastante, siendo las larga vida las que crezcan de los 12 pesos actuales a 17, aproximadamente. 
El cuestionamiento que se puede plantear es la contraposición entre la predica inflacionaria y esta habilitación, la falta de presión por cesión de renta ante la fase comercial e incluso como un ajuste del 15 por ciento en segmentos como quesos, permite generar un rebote de 1,50 pesos para la materia prima en pocas semanas. Manotazos desesperados, malas decisiones desde el comienzo, arrepentimientos ministeriales y muchas cosas más se cruzan en estas horas donde la urgencia sectorial no desaparece.

Comentarios