Desde enero los ajustes de precios en alza que llegan al consumo
tienen registros entre diez y 20 puntos de acuerdo a la marca y al producto, en
todo el país.
Por Elida Thiery (Agrofy News) - Como consumidores, en la última semana notamos en las góndolas de
supermercados y en los mostradores de los almacenes un impacto en los precios
de los lácteos.

Fue en los últimos días que en la cuenca lechera central se
registraron aumentos de siete pesos por cada litro de leche larga vida. En la
ciudad de Rafaela cada cartón pasó de 32 a 39 pesos, siendo de más de un 20 por
ciento el ajuste, con una tarifa “plana” para todas las marcas de un mismo
producto y dejando de lado la opción de Precios Cuidados, que con poca oferta
venía estando vigente.
En otros centros urbanos, más grandes y alejados de las cuencas
lecheras y plantas industriales, ya no se encontraba leche entera o descremada
en ese rango de precios, sino de 38 a 42 pesos, habiéndose registrado un alza
hasta los 45 pesos en días recientes.
Indagando un poco entre las empresas, se estima en un 40 por
ciento el ajuste de precios interanual para el mix de productos más habitual de
las lácteas, mientras que algunas calculan entre 15 y 20 por ciento la suba en
lo que va del año.
Los quesos son los que más treparon, algunos por encima de los 20
puntos porcentuales y ya es muy complejo conseguir quesos cremosos
fraccionados, como el ejemplo más económico, a menos de 230 pesos.
La inflación oficial de enero, conocida ayer, determinó que en el
mes de enero las alzas promediaron 2,9 por ciento, siendo el motor principal de
los precios el rubro de alimentos y bebidas.
Al tiempo que a los tamberos se les está subiendo el valor por
litro, obligatoriamente por la necesidad de materia prima; y podrían llegar al
promedio nacional de 10 pesos holgados, durante este mes; para el consumo el
alza no pasa desapercibida.
De todas maneras, muchos hablan de un año de desafíos, teniendo en
cuenta lo que publicábamos en Agrofy el mes pasado, sobre las expectativas que
surgían del Centro de la Industria Lechera en cuanto a la necesidad de “leche
social durante un año electoral”.
En tiempos de búsqueda de leche cruda, de mejoras de valores que
no alcanzan a cubrir costos, pero sí motivan al traspaso de proveedores entre
empresas, el clima parece estar conteniendo la situación sin excesos hídricos
de consideración en las cuencas, aunque con días de altas temperaturas que
llevan al recibo de leche por debajo del 20 por ciento habitual.
Fue este martes 12 que en el Boletín Oficial se publicó la
Decisión Administrativa 78/2019 que dispuso la erogación por parte del
Ministerio de Desarrollo Social y Salud de 3.166.278.995,98 pesos
para comprar 11.575.942 kilos de leche entera en
polvo, orientada a la atención de la población en situación de vulnerabilidad,
solicitada por la Secretaría de Acompañamiento y Protección Social del citado
Ministerio.
Las empresas beneficiadas en la licitación fueron Milkaut SA con
1.197.407 kilos por 275.271.895,23 pesos; Sucesores de Alfredo Williner por
1.907.947,5 kilos valuados en $629.364.878; Mastellone Hermanos SA, 3.993.100
kilos por 794.626.900 pesos; La Sibila SA con 3.911.322 kilos por
1.309.621.174,75 pesos; y Alimentos Vida SA, por 566.166 kilos por 157.394.148.
Esto propone una estrategia de apuesta al mercado interno, de manera directa a
través del Estado Nacional, quitando la tensión de las exportaciones, pero de
alguna manera cargando más sobre el consumo cotidiano.
Cabe destacar que la semana anterior, en una suba histórica en la
subasta electrónica de Fonterra, la leche entera en polvo volvió a su “piso
mínimo” con tres mil dólares por tonelada, trepando más de 200 dólares en una
misma acción y se consolidan las alzas para el mercado internacional.
Comentarios