La UNAF describió la curva de lactancia del rodeo lechero en el subtrópico

Se trata de la investigación científica llevada a cabo por el Prof. Dr. Julio César Gómez, junto al equipo de docentes, investigadores y técnicos que integran la Entidad de Control Lechero Oficial 131. Se logró el objetivo de graficarlo en cuanto a la curva productiva de las vacas lecheras de la región subtropical argentina.

(UNAF) – Se conoció la conclusión del trabajo de investigación llevada a cabo durante muchos años por la Entidad de Control Lechero oficial 131, integrante de la Red Nacional liderada por la Asociacion Criadores de Holando Argentino que hoy permite tener información real y concreta del comportamiento productivo de las vacas lecheras de las razas Holstein, jersey y cruzas, en la amplia región centrada en Formosa.

El Dr. Julio César Gómez, decano mandato cumplido de la Facultad de Recursos Naturales expresó “que este trabajo de vinculación tecnológica y asistencia técnica en granjas lecheras del Nordeste Argentino, como así también de la República de Paraguay, es factible gracias al accionar integrado entre la universidad y la empresa, comprometidos con el desarrollo territorial, donde se genera a través de la lechería, fuentes de trabajo genuino y dinámica del comercio, fortaleciendo a las comunidades y aportando alimento de alto valor biológico a las mismas”.
El proyecto tuvo como objetivo evaluar, graficar, el comportamiento de las curvas de lactancia, pico, persistencia, curvas estándar, atípicas y prolongadas de vacas de razas destinadas a la producción de leche y cruzas, en control lechero oficial. Para ello se analizaron registros de control lechero extraído del software de uso oficial provisto por la compañía Desarrollo Informático Rural S.A (DIRSA) con la que opera el área procesamiento electrónico de datos Red ACHA N° 84 de la ECLO 131 de la Universidad Nacional de Formosa.
La curva de lactancia- que se inicia con el parto- está caracterizada por una fase de ascenso, un periodo de producción máximo (pico de lactancia) seguido por una fase de descenso continúo de producción, llamado persistencia, hasta el secado de la vaca . Estas fases que determinan la forma de la curva están afectadas por los factores fisiológicos y ambientales”.
A nivel de la vaca el modelado de la curva de lactancia es de ayuda para monitorear los rendimientos individuales para la planificación de la dieta, la detección temprana de enfermedades ante de la aparición de signos clínicos y para la selección de animales para descarte.
La cría es otro importante campo de aplicación, la lactancia en curso de hijas de toros jóvenes en prueba de progenie se puede proyectar hasta 305 días para anticipar la evaluación de la primera cosecha de leche.
Se inició el trabajo con la recopilación de 17.848 fichas de vacas que fueron depuradas de acuerdo a los requisitos técnicos quedando 2.442 vacas en ordeño con varias lactancias (hasta 5) , seleccionándose para el tratamiento estadístico 382 vacas de primera lactancia terminadas a 305 días y producción real de las razas Holstein , Jersey y cruzas, durante los años 1997 y 1999 de granjas lecheras ubicadas en la región subtropical de América Latina perteneciente a productores lecheros de la Republica del Paraguay ubicados en los Departamentos de Paraguarí, Central y Cordillera; al igual que en la República Argentina en la provincia de Formosa, de los Departamentos Laishi y Formosa, todos ellos usuarios del sistema de control lechero oficial.
Utilizan sistema mecanizado de ordeño, con diferentes grados de nivel tecnológico en dicho equipamiento e instalaciones, brete a la par, tandem y espina de pescado; realizan 2 y 3 ordeños diarios y alimentación de base pastoril con suministro estratégico de suplementación.
Los productores de la región subtropical que atendemos desde hace muchos años conocen la productividad individual de sus vacas, saben que la producción es de 11.461, 4.475, 6.500, y también sus valores mínimos de 1.525 litros de leche por animal ; pero no se hace el seguimiento minucioso del comportamiento de la gráfica que siguen las curvas de producción de leche de cada animal y que gracias a la asistencia informática de la ECLO 131 se puede visualizar cómo se comporta la vaca en cada estadio de la lactancia”.
Gómez explica que “es aquí donde debemos trabajar mejor para lograr mayores rendimientos que son muy buenos pero podríamos estar con mayores producciones”.
Los indicadores de producción de leche por vaca evaluada, muestran que se pueden lograr mayor productividad por animal independientemente de la raza y sus distintos cruzamientos, porque la evidencia que demuestra el estudio sobre los rendimientos netos de producción de leche y los gráficos de las curvas de lactancia indican que ajustando los indicadores de rendimiento de las distintas áreas que integran el sistema lechero se podrán obtener mayores y mejores porcentajes de curvas estándar de lactación, que se traducirán en mejores picos de producción, mejores persistencia y secado a término, para un mejor rendimiento del ganado lechero y que se traducirá en mayor rentabilidad y competitividad”.
Según el especialista, “la curva de lactancia provee información vital para estimar costo/beneficio en la producción de leche y el conocimiento profundo del comportamiento de la misma, es esencial para la toma de decisiones en la granja lechera, conocer la producción real y el potencial genético del rodeo es fundamental para lograr granjas lecheras sostenibles y sustentables”.
En países líderes en producción de leche o en la Pampa Húmeda argentina se cuenta con muchísima información para lograr alta performance de la producción de sus animales , pero en la región subtropical a partir de este proyecto por primera vez se logra tener información oficial, con trazabilidad y respaldo técnico de ACHA e indirectamente del organismo rector en materia de Pruebas de Producción a nivel mundial como es el ICAR (Comité Internacional de pruebas de producción), del cual surgen todas las normas para que los registros productivos entre otros ítems de importancia, tengan validez.
La Universidad Nacional de Formosa, con el apoyo institucional del Rector Prof Augusto Parmetler y del presidente de ACHA, Ing. Máximo Russ, posibilitaron las condiciones para la conclusión de este importante proyecto científico, acompañado por los productores lecheros pioneros de la Provincia de Formosa, Raúl Maglietti e hijos del tambo-usina “Santa Úrsula”, al Ing. David Ganz (+) de la cabaña y tambo “Ybyrapita” y al Ing. Cristino Caballero del tambo “Don julio”, como así también a los productores de Paraguay, Dr. Gabriel Malvetti de “lácteos Granja Verde”, al Dr. Felipe Figueredo del “tambo Guarapy”, al Dr. Marcos Pappalardo de “tambo Agramonte SRL” , al equipo que hizo posible desde las distintas áreas que conforman la ECLO para la culminación exitosa del proyecto, al Dr. Carlos Enrique Pelozo, la Prof Irma Beatriz Salinas, el Técnico Rodrigo Martin Gomez, el Lic. Fabio Basaglia y un gran número de estudiantes de la Carrera de Ingeniería Zootecnista y Técnicos en Agronegocios de la UnaF y el acompañamiento de la Secretaria General de Ciencia y Tecnología.
Este esfuerzo donde la ciencia y la tecnología se integran al trabajo cotidiano de los productores lecheros, permite identificar las distintas problemáticas de las áreas de la gestión de la granja lechera, para el logro del objetivo del tambo, que es producir más leche de alta calidad a menor costo”, concluyó Gómez.

Comentarios