Liberen a SanCor: se dictó la conciliacion obligatoria y por dos semanas la Cooperativa podrá volver a trabajar con calma

Por Elida Thiery (Bichos de Campo) - Pasaron más de dos meses de un esquema de asambleas en turnos laborales que bloquearon la producción y la posibilidad de trabajo en todas las plantas y centros de distribución de SanCor Cooperativas Limitada.
Las presiones a los trabajadores, los comunicados insultantes, las ofertas de pago que nunca se trasladaron a los trabajadores, la materia prima y los productos que se vencieron en este tiempo, la planta de San Guillermo que tuvo que volver a cerrar, las personas que vieron afectada su salud, los que pasarán Navidad sin dinero para celebrar con sus familias, todo eso y mucho más forma parte de la decisión de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina de extender un conflicto, de intentar cumplir sólo su voluntad.
Fueron dos años de intentos por conseguir fondos estatales para un fideicomiso que quería quedarse con la marca, con cuatro plantas y que pretendía despedir a 899 personas de los 1.549 en actividad. Vencido eso el 15 de noviembre y a casi un mes de comenzar el bloqueo, se siguió hasta esta tarde de viernes con el impedimento de actividades, a pesar de las reuniones ante autoridades, de la voluntad de muchísimos trabajadores que no querían plegarse a esta forma de paro, e incluso del llamado al diálogo del propio Presidente de SanCor ante el secretario general de Atilra, Héctor Ponce, responsable de toda esta gesta triste para la historia de la Cooperativa, de las localidades donde se desempeña la empresa, pero también de la lechería nacional.
El Expediente 2023-123531315 deja en claro que Atilra “ha dispuesto la realización de medidas de acción directa en la empresa SanCor Cooperativas Unidas Limitada que impedirían la normal operatoria de la misma”.
Así y con la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, se expuso que “resulta necesario disponer las medidas pertinentes para promover una solución pacífica y legal al conflicto planteado”, siendo que “debe otorgarse especial consideración al interés general como principio rector de las relaciones desarrolladas en la materia y por cuya protección esta administración debe velar”, apuntando a los derechos colectivos del trabajo fundamentales y los de protección al conjunto de la comunidad.
Según la Ley N° 14.786 se da un procedimiento especial creado para solucionar conflictos colectivos de trabajo que no contempla planteos dilatorios ni evasivos, con la premisa de garantizar la paz social, pero del mismo modo la preservación de las fuentes de trabajo y la continuidad de la empresa y su proceso productivo.
Desde las 20 horas de este viernes el expediente indica “dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de 15 días”, “debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio”.
Se intima a Atilra y sus trabajadores representados “a dejar sin efecto, durante el período indicado en el artículo anterior, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual”. SanCor deberá “abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal”, asignando tareas en forma normal y habitual.
De no cumplirse habrá sanciones, mientras nuevamente se expresó “exhortar a las partes en conflicto a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir, de esa manera, a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de la empresa involucrada”.
Esta noticia de la liberacion de las plantas y de los puestos de trabajo fue muy celebrada anoche por los trabajadores de todo el país que están vinculados a las empresa, los que hace meses que quieren retomar sus tareas. Para muchos fue un regalo adelantado de una Navidad muy complicada, pero que les trae la tranquilidad de desempeñarse dignamente para conseguir su sustento, de ya no ser cómplices de una cruzada individualista del líder del gremio, de no ser más conminados a apoyarlo para recibir fondos semanales de dudosa procedencia y que sólo llevaban a pensar que el fideicomiso de amigos retomaba todas sus ideas, pero con la condición de la quiebra de por medio.

Comentarios