Los negocios serán los núcleos fundamentales de AgroActiva 2024

(ET) - Faltan menos de dos semanas para que Agroactiva 2024 comience una edición clave para el sector agroindustrial argentino y de la región.
Celebrando los 30 años de trayectoria y en su tradicional ubicación de la intersección de la Ruta 178 y la Autopista Rosario-Córdoba, en Armstrong, provincia de Santa Fe, será donde productores, prestadores de servicios, comercio, industria, profesionales e incluso el arco político ligado al sector de mayor ingerencia en la economía argentina se den cita para seguir proyectando el futuro.
Con entradas gratuitas disponibles que se pueden gestionar en https://agroactiva.com/entradas del 5 al 8 de junio entre las 8:30 a 18 horas se podrá participar de presentaciones de productos, remates, rondas de negocios, demostraciones a campo y todo lo que el campo propone.
Con una alianza estratégica que se sostiene con el Gobierno de Santa Fe, además de la presencia de empresas del territorio, de la presencia de funcionarios, se desarrollarán a través de Santa Fe Global las Rondas de Negocios con representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Bulgaria, además de intercambiar de forma directa con la Cámara de Comercio del MERCOSUR y el Sudeste Asiático, MACC (Mercosur Asean Chamber of Commerce), con la presencia de los embajadores de Indonesia, Malasia, Filipinas, Vietnam y Tailandia.
Para mejorar los negocios dentro de la exposición, el Banco de la Nación Argentina como banco oficial de AgroActiva, se presentará con promociones y tasas favorables y sin cupo. Los bancos privados también presentarán ventajas únicas entre los que se incluyen Santander, Galicia, BBVA y Credicoop, además de las líneas que dispondrán el Banco de Santa Fe y el Banco de Entre Ríos.
Además de la mejora de las calles para tener un recorrido más completo, se generó una expansión de infraestructura de comunicaciones, con la instalación de cuatro kilómetros de fibra óptica, asegurando una conexión robusta y de alta velocidad a lo largo de todo el campo, con 12 torres de distribución estratégicamente ubicadas para optimizar la cobertura y la eficiencia de la red, lográndose así la extensión más amplia de fibra óptica para una muestra a campo.
Es para destacar que en este año de un aniversario especial el premio Valor Criollo será para una científica argentina de relevancia. La distinció será para Raquel Lía Chan, bioquímica especializada en biotecnología vegetal, investigadora del Conicet y directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral en la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe.
Junto a su grupo de científicos descubrió que un gen que está en el girasol, el HaHB-4, activa un mecanismo de respuesta de las plantas al estrés por la falta de agua y se lo trasladó otras plantas, como el trigo y la soja, para que activen ese mismo mecanismo y aumentar su tolerancia a la sequía. Así surgió el trigo HB4, resistente a sequía que permite pensar en una producción agrícola en condiciones desfavorables, para seguir avanzando en la lucha contra las hambrunas globales.
El premio Valor Criollo se entregará el viernes 7 de junio a las 15 horas.
Agroactiva “de fierro, nacida para durar” nos espera para renovar el compromiso de seguir produciendo.

Comentarios