Desde Cañada de Gómez, la Bolsa de Comercio de Rosario se acercó al territorio

Por Elida Thiery - Como una estrategia fundamental que traslada a autoridades y programas de la Bolsa de Comercio de Rosario más allá de su tradicional edificio de Corrientes y Córdoba, se desarrolló la segunda edición de BCR Territorio.
Luego de lo realizado el año anterior en Venado Tuerto, en esta oportunidad fue Cañada de Gómez el centro neurálgico de acción de esta actividad importante, que se expandió incluso hasta la ciudad de Las Parejas, alcanzando incluso a localidades cercanas para ver de primera mano la realidad productiva y las inquietudes de quienes hacen en los diferentes sectores de la provincia de Santa Fe.
Según lo describió el presidente de la institución, “BCR Territorio es llevar el funcionamiento de un día de la Bolsa a diferentes localidades, al interior productivo, contar lo que es la institución, con nuestra gente, contar nuestros desafíos y conocer las inquietudes de otras instituciones, de nuestros socios, pero también de quienes conforman a las localidades cercanas”.
Miguel Simioni que estas experiencias “sirven esto para cuando estamos en reuniones, para contar que es lo que pasa, que es lo que están necesitando, para aportar ese grano a la cadena productiva”.
Esta estrategia de expandir los horizontes se implementó a partir de la asunción de Simioni en 2021, con reuniones más ampliadas y una agenda abierta a temas no sólo productivos, para evitar lo que en aquel momento notaba, “una Bolsa lejana”, pero ahora se da un “cambio de paradigma”, estando más cerca de los socios, de los empresarios, de los productores, pero también de las autoridades de entidades, de municipios y comunas.
Lo que pudieron relevar en las jornadas del miércoles y jueves es que “hay una mejor cosecha, no cómo la hubiésemos esperado y se empieza con una expectativa distinta”, del mismo modo explicó que “hay un déficit de energía en las localidades para poder crecer y ahí a través de nuestro mercado, podemos acercar las oportunidades y herramientas de financiamiento para mejorar estas situaciones”, sostuvo Simioni.
En el marco de estas actividades se hizo el remate de Rosgan de 600 cabezas con buenos valores, con capacitaciones sobre mercados, clima, herramientas financieras a cargo del Departamento de Estudios Económicos de la BCR, e incluso se avanzó en una reunión presencial para la fijación de la pizarra de valores granarios.
Si bien de forma habitual se hacen estos encuentros diarios de manera virtual, el evento motivó un encuentro en vivo para la definición de los valores de los granos del día jueves, basados sobre las declaraciones de la actividad del viernes y encontrando a esta oportunidad para explicar y difundir la importancia y transparencia de uno de los paneles de referencia más importantes a nivel global, desde el segundo mayor polo agroexportador.
El intendente cañadense, Matías Chale, destacó las visitas por “tener cercanía y acceso a todos los productos que tiene la Bolsa, que no se utilizaban por desconocimiento”.
Acompañando todas las actividades, e incluso en la visita a Laboratorios Nova, productor de fertilizantes, biofertilizantes, inoculantes, fungicidas, herbicidas, entre otros productos, explicó que “venimos de tres años complicados por sequía, con precios complicados. Se va a seguir trabajando, invirtiendo, produciendo, pero tenemos que lograr desde la política las condiciones para que las caídas no sean por errores propios, zanjar diferencias y no cometer los errores del pasado”.
En Cañada de Gómez “el sector público y el privado somos socios, para poder crecer y desarrollarnos. Necesitamos mayores incentivos y previsibilidad”, sostuvo en un marco de caída de actividades que ronda el 50 por ciento, “pero las empresas están haciendo malabares para mantener al personal, a pesar de la capacidad ociosa, para que cuando llegue la reactivación poder responder rápidamente a la demanda”.
Por su parte, Marcelo Ardizzi, presidente del Centro Económico de Cañada de Gómez, indicó que “la ciudad tiene una fortaleza muy buena, por una polivalencia de actividades. El sector del mueble tiene un protagonismo, pero se ha ido diversificando y el agro también es muy importante”, permitiendo una mayor autonomía y protagonismo de este tipo y escala de ciudades en los últimos años donde la fortaleza está en el trabajo conjunto.
La intención de la BCR es continuar con estas actividades territoriales, para seguir ampliando su conocimiento y su abarcación de la realidad productiva en Santa Fe.

Comentarios