Los tamberos entrerrianos tienen ganas de salir del pantano “para que la cadena traccione”

Por Elida Thiery - Tuvieron que pasar varios años para que la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos se pueda reorganizar y recuperar la tarea del trabajo representativo y gremial de los tamberos del sur de la Mesopotamia.
Con mucho empuje es Sergio Borré quien preside a una institución que sincera todas las variables de la lechería.
Su tambo está en el Departamento de Nogoyá, en el distrito Don Cristóbal Primero. En 1980 sus padres lo iniciaron ordeñando ocho vacas a mano y fue atravesando una evolución progresiva generacional y tecnológica que hoy le permite junto a su esposa ordeñar 150 animales, con una aproximado de cuatro mil litros diarios, en un sistema estabulado a cielo abierto.
Hoy el sector tiene muchos desafíos, saliendo de tres años de sequía, de un verano irregular, de un proceso de recuperación de precios que sigue su curso, pero con la consecuencia de una contracción de unidades productivas y la caída de la producción nacional de leche que roza porcentajes históricos.
Sin embargo, desde Entre Ríos la expectativa se renueva. “Veníamos con complicaciones por la sequía, lo cual en definitiva nos terminó llevando a reestructurarnos, reorganizando y a pesar de haber perdido animales y pasturas, entendimos que teníamos que ser más eficientes como productores tranqueras adentro. En los primeros dos años los pasamos y el tercer año ya fue complicado”.
“Lo que sí nos pegó fueron las devaluaciones de 2023, que de lleno se afectaron los precios por la materia prima, mientras que todo lo que comprábamos estaba a valor dólar, en plazos cortos, lo que se nos hizo muy cuesta arriba. Hoy por hoy tenemos excesos de lluvias y en general en la provincia se paga el precio promedio del Siglea, unos 330 pesos para el mes pasado. Aunque alguno se enoje, estamos en el precio que corresponde porque son 38 centavos de dólar”.
Borré indica que “hacia adelante seguramente vamos a cobrar más, no porque los tamberos seamos lindos, sino porque la situación de una caída de producción hará que los industriales paguen más por la necesidad de materia prima y los compromisos de negocios, sobre todo en las ventas al exterior”.
En su charla con Bichos de Campo, en el marco de Todo Láctea 2024 en la ciudad cordobesa de San Francisco, el dirigente entiende que “estamos tendiendo a nivelar la situación económica, por eso en los meses venideros vamos a estar mejor. Ahora no estamos en el peor momento, pero tampoco estamos bien, no estamos como queremos”.
En cuanto al cierre de algunos tambos, lo entiende como parte de un proceso que tiene relación con las consecuencias económicas y políticas de los últimos años, tal como sucede con otros rubros. “La situación va a depender de cómo empresarios miremos a nuestras unidades productivas”.
Borré y la comisión directiva de Caproler vienen trabajando en estos últimos cinco meses en desarrollar relaciones instituciones para poder vincularse y abarcar a todos los productores del territorio en el que se desempeñan. “Tenemos capacidad para desarrollarnos, queremos cada vez más mano de obra calificada y tecnología en nuestros tambos, vemos que están volviendo los créditos a largo plazo con tasas de interés más competitivas, por eso creo que hoy hay un quiebre en el proceso tecnológico de los tambos que nos va a llevar a tener más tecnología para darle bienestar a los animales y al personal”.
Para que la lechería salga del barro de una coyuntura siempre compleja, “todos tenemos que poner nuestra parte, nosotros como productores primarios, el industrial, el comercio y los gobiernos del color que sea para que la cadena traccione”.
Los entrerrianos tienen buen diálogo con entidades del resto del país, con autoridades de su provincia y de la Nación, considerando que se percibe un “alineamiento en las ideas de todos para que la cadena funcione, no un sólo eslabón, para el bien común de todos y a nivel nacional, porque estamos cansados de estar en el pantano constantemente entre política y economía y necesitamos que esto traccione”, cerró.

Comentarios