Los sueldos siguen siendo un problema en SanCor

Por Elida Thiery (Bichos de campo) - A poco más de un mes del pedido de apertura del Concurso Preventivo de Acreedores que hiciera SanCor Cooperativas Unidas Limitada, a semanas de la aceptación por parte de Guillermo Vales, el titular del Juzgado Civil y Comercial de Cuarta Nominación de Rafaela, sigue habiendo novedades en el tema.
Si bien todo lo que esté pendiente de pago antes del 3 de febrero de 2025 entrará en la liquidación del Concurso, incluyendo salarios, la situación no dejó de complicarse a partir de ese momento.
Hay que tener en cuenta que los trabajadores tenían una situación irregular en el pago de sus haberes, desde el mes de octubre, incluyendo aguinaldos y vacaciones, sin embargo estaba puesta la expectativa en una suerte de normalización a partir de las liquidaciones de febrero, donde se seguirían dando pagos semanales, parciales.
Pero en medio de este maremagnum de decisiones, quedaron en medio de todo las situaciones de despidos apuntados por el gremio lechero, continuidad de algunos retiros voluntarios, jubilaciones, que terminaron reduciendo la planta de personal a unas 900 personas en la actualidad.
A esto se agrega que muchos de los trabajadores que estuvieron activos durante los tiempos del bloqueo promovidos por la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina, ahora se encuentran en el sistema de jornadas libres, con el pago del 75% del salario y sin asistencia a los puestos de trabajo. Quienes fueron piezas clave de la paralización de la Cooperativa tienen derecho al cobro de la totalidad del sueldo.
Para todos, la expectativa de cobro de lo que iba a ser la primera parte de pago de los salarios de febrero estaba puesta en el pasado 10 de marzo.
Los más entusiasmados eran los “fieles” al secretario General, Etín Ponce, porque saben que cuentan con cierta preferencia. Ellos sí percibieron un pago mínimo el pasado viernes, pero no así el resto de los trabajadores, activos o en jornada libre. Es por esto que el gremio no se manifiesta, ni reclama nada al respecto, incumpliendo con el mandato explícito de su representación.
En las últimas horas, desde Recursos Humanos de la empresa manifestaron en algunas de las plantas que supuestamente “en un día para esta semana” podría llegar un pago parcial, sin embargo, al momento de cerrar esta nota las novedades no habían arribado.
La situación en los tambos es diferente, porque con la mínima cantidad de leche que se está trabajando se acuerdan pagos en plazos cortos y concretos, que se cumplen para no frenar la producción, mientras los productos SanCor han vuelto a reducir su presencia en los comercios.
De todas maneras, este tipo de movimientos generan un crecimiento de las dudas entre quienes están vinculados a la Cooperativa de una u otra manera. El concurso sigue y los plazos corren para certificar deuda, nada quita que vuelvan a aparecer operaciones mediáticas que confundan la situación en adelante, mientras lo que corresponde hacer es tomar decisiones acertivas, acrecentar negocios y sobre todo, modificar ideas y gestión para que se pueda ver una salida concreta y optimista para la que fue una pieza clave del sector lechero argentino.

Comentarios