Camino al primer gran remate Holando del año, en los tambos “necesitan producir más en el corto plazo"
El 11 de abril desde las 14:30, una excelente oferta Holando en la 19° Vidriera Genética de la Sociedad Rural de Las Colonias y con el remate de la Cooperativa Guillermo Lehmann.
Si bien ya estamos en el cuarto mes del año, recién estamos dejando atrás el verano y recién ahora se siente el arranque del 2025 productivo. Con ello, este próximo viernes 11 desde las 14:30 horas, en las instalaciones feriales de la Sociedad Rural de Las Colonias, en la ciudad de Esperanza (Km. 26 de la RP70) se desarrollará bajo el martillo de la Cooperativa Guillermo Lehmann, la 19ª edición de la Vidriera Genética.
Considerado un remate de excelentes ejemplares y tradición, el evento promete contar con 620 cabezas, compuestas por 300 vaquillonas preñadas, además de terneras, ejemplares para entorar y toros, muchos con registro de cría y el auspicio del evento por partes de ACHA, la Asociación Criadores de Holando Argentino.
Si bien en las próximas horas se podrá conocer el catálogo completo de la venta, la Vidriera Genética marca el inicio del calendario de remates de genética Holando, reafirmando el compromiso de la Cooperativa para aportar a mejores negocios en el tambo.
De acuerdo a la consideración del coordinador Comercial de Hacienda de la Cooperativa, Alan Zbrun, este evento está completamente enfocado en la venta de la mejor genética de la zona. “Todos los años, los productores que participan como vendedores se preparan para mostrar lo mejor que tienen. Este es un remate apuntado a destacar la excelencia”, desde el departamento santafesino de Las Colonias.
Con opciones de financiación personalizadas, con el objetivo de que todos los interesados puedan participar y pujar en este espacio de negocios de alto valor agregado.
“En este primer trimestre de 2025 el foco de la demanda de los productores tamberos está puesto en vaquillonas preñadas, porque el objetivo en general se enfoca en agrandar los rodeos”, explica Zbrun sobre el comportamiento de los productores de la región que “necesitan producir más en el corto plazo y poder repagarlas con esa misma producción”.
Además, “los productores lecheros apuntan a mayores facilidades en la financiación. Hoy por hoy la baja de las tasas hacen que los productores puedan acceder a las líneas de los bancos, o que la propia cooperativa tiene para ofrecer, con plazos superiores a los 270 días y eso hace que se animen a invertir”.
Se debe tener en cuenta que “todo lo que es categorías de recría están mucho menos demandadas, los precios están muy por debajo del promedio histórico, pero en los próximos meses cuando se terminen de pagar silos, alfalfas y su economía esté un poco más saneada pueda incrementar la demanda de las categorías menores”, detalló.
La agenda de grandes remates Holando de La Lehmann tendrá continuidad en el inico del mes de mayo, también en la ciudad de Esperanza, durante la exposición Todo Láctea 2025.
Comentarios