Más proteínas en la dieta de los tambos, para mayor producción

Por Elida Thiery - Hace algunas semanas visitó nuevamente nuestro país Bill Weiss, referente mundial en nutrición de vacas lecheras y profesor emérito de la Universidad Estatal de Ohio, que ofreció una charla especial en Villa María para un importante grupo de productores y profesionales, apuntando directamente a la importancia de tener en el tambo un manejo eficiente de las proteínas en la dieta.
En algo que es una constante en el mundo, el sector lechero primario siempre quiere producir más y esta mirada puede colaborar con eso.
"Siempre tratamos de aumentar la eficiencia en las vacas. Todo el contenido que se brindó es para alimentarlas de manera que puedan estar más saludables y eso va a aumentar la producción". Para tal fin presentó el software NASEM, una herramienta diseñada para nutricionistas que permite estimar con precisión el aprovechamiento real de los nutrientes, pero sobre todo “llega a calcular cuánta proteína va a llegar realmente a la célula de la vaca”.
Durante la presentación “el foco estuvo puesto en ofrecer proteína en exceso. Es importante que los productores puedan entender por qué tienen que comprar más proteína de la requerida”, aludiendo a la soja y sus derivados la malta, el maní, el algodón, entre otros.
Un ajuste en las dietas puede llegar a generar que “las vacas promedio van a seguir produciendo lo mismo, pero sí va a mejorar la producción de las vacas de punta dentro del mismo rodeo”.
Para Weiss, “la producción lechera es una actividad muy intensiva de capital. En los tambos de pequeña escala, ya sea en Argentina o en Estados Unidos, no disponen de capital necesario para invertir en instalaciones. Esto significa que, en muchos tambos, son las instalaciones la principal limitante para mejorar la producción. No encuentro grandes dificultades en ofrecer buenas dietas, pero sí en inversiones de capital para tener buenas instalaciones y mayores producciones”.
Por lo tanto, la diferencia fundamental de cada unidad productiva está en el trabajo nutricional que se puede hacer, en todas las dimensiones de rodeo.
En este sentido, Juan Grigera, director técnico de la empresa Nutralmix, enumeró que "primero hay que balancear el rumen, luego medir la producción de proteína bacteriana, que debería ser de unos dos kilos diarios y finalmente agregar proteínas bypass como Express", el producto que presentó la empresa.
Esta proteína bypass, con tecnología importada de Estados Unidos, optimiza la nutrición proteica para mejorar la salud de las vacas, sobre todo alrededor del parto, pero del mismo modo, tendiendo a aumentar el volumen de leche producido, con una mejora en el porcentaje de proteína, con lo cual “es una ventaja extra que también nos ayuda a optimizar la eficiencia reproductiva de los rodeos".
El producto, industrializado en la localidad bonaerense de Nueve de Julio, es el resultado de más de 45 años de investigación y se destaca por su proceso de extrusión de alta temperatura, con alto valor biológico para la nutrición de rumiantes, sobre todo de vacas en alta producción, con ensayos que demuestran aumentos entre cinco y siete puntos porcentuales, por la llegada de las grasas de forma intacta al intestino de los animales.

Comentarios