Por Elida Thiery - Este viernes el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, según sus siglas en inglés), dio a conocer el informe actualizado sobre granos, que repasa el comportamiento de los principales cultivos y países.
En el caso de nuestro país, remarcan el impacto de las lluvias en el principal cultivo.
Si bien se conocieron las cifras oficiales que dejaron en 49,9 millones de toneladas a la oleaginosa, desde la Secretaría de Agricultura nacional, con una expansión de 3,3 por ciento respecto a la campaña anterior, hay algunas diferencias con lo que releva la Bolsa de Cereales.
Según la entidad porteña, la producción total nacional se ubicó en 50,3 MTn, unas cien mil toneladas superior a la campaña. Estiman una contribución de la cadena a la economía argentina de USD 15.373 millones de producto bruto sojero, con una caída de 12 puntos respecto al año anterior por la caída de los precios internacionales. Añade el informe que adicionalmente, generaría exportaciones por USD 19.173 millones y USD 6.856 millones por recaudación fiscal devengada por la campaña.
Pero el USDA se alinea a las cifras oficiales y destaca una producción en la campaña comercial 2024/25 de 49,9 millones de toneladas métricas, con sólo dos por ciento más que el mes pasado y cuatro puntos más que en la campaña anterior.
El rendimiento de la soja se estima en 2,88 toneladas por hectárea, dos por ciento más que el mes pasado, pero dos menos que en la campaña previa. La superficie cosechada se estima en 17,3 millones de hectáreas, sin cambios respecto al mes pasado, pero seis por ciento más que en la campaña 2023/24.
“Gran parte de la cosecha de soja de primera generación se encontraba en la etapa de floración durante enero, cuando las condiciones eran más secas y calurosas de lo normal; sin embargo, las condiciones de humedad mejoraron durante febrero y marzo para la soja de siembra o floración posterior. La cosecha se completó a finales de junio”, completa el organismo.
Comentarios