Por Elida Thiery - Este miércoles en el INTA Rafaela se hizo la presentación del nuevo espacio de crianza de terneros, donde se apunta a mostrar con claridad y simpleza el sistema con uso individual, de a pares y colectivo. dejando atrás la costumbre de la estaca, para fomentar el bienestar animal y facilitar la tarea de los cuidadores.
El encuentro estuvo a cargo de profesionales de investigación y desarrollo en lechería de la Experimental, contó con la presencia de empresas que venden insumos para el desarrollo de la estrategia y permitió demostrar los beneficios que tiene esta práctica.
Cabe destacar que la estrategia se basa en estructuras móviles. Se inicia en una suerte de nave, para uno o dos terneros, durante los primeros 15 a 20 días de vida, que cuentan con un aislamiento del piso, entre una estructura metálica y madera, con cama de paja para mejorar el confort y la higiene, además de una lona superior para mayor reparo. Luego en grupos de 10 animales, pasarán a una cría colectiva que tiene demostradas ventajas de salud, socialización, mejor desarrollo y mejor manejo.
Si bien requiere de inversiones, los indicadores ya muestran en la Experimental Rafaela sólo el dos por ciento de mortandad, siendo todo complemento de instalaciones y manejo, para asegurar la sanidad (buen calostrado, vacunación y detección temprana de enfermedades), garantizar la nutrición, cuidar el estado mental de los animales, propiciar un ambiente adecuado y atender el comportamiento de la especie.
Para conocer más detalles sobre este sistema que deja de lado a las estacas, en el video del siguiente link la investigadora de INTA, Georgina Frossasco detalla los alcances de un cambio que es clave para la mejora en las unidades productivas, desde el nacimiento de los terneros.
https://youtu.be/fbRZBM6J3Zo?feature=shared

Comentarios