La empresa cordobesa se desprendió de sus instalaciones en Villa del Rosario, pero no hay definiciones sobre 17 trabajadores que debería absorber la industria santafesina.
Por Elida Thiery (Aire Agro) - Este es un tiempo de muchos movimientos en el plano de la industria lechera nacional.Hay empresas en expansión, pero también otras en contracción, que están intentando definir su destino en este año de franca recuperación para el sector.
Es puntualmente para la familia Filippi, dueña de La Lácteo, un espacio de tiempo donde se puede dar un alivio en la situación de la firma que viene de años muy complejos, de procedimientos de crisis, paralizaciones, bloqueos, denuncias sanitarias y meses de falta de materia prima para poder procesar.
Con dos plantas, la principal en Ferreyra, en las cercanías de la capital de la provincia de Córdoba, que actualmente tiene cortado el servicio de gas; y con otra en Villa del Rosario, la situación de la firma parece encontrar una solución parcial, ya que la revisión de las cuentas y negocios no permitió más.
Si bien la intención hace algunos meses era vender el 50 por ciento de las acciones de la firma a la empresa La Ramada, la falta de reactivación productiva hizo que hoy ese negocio se haya reducido en expectativas.
De Franck a Villa del Rosario
Ampliando
su planta principal en Franck para el proceso extra de 200 mil litros
diarios destinados a leche larga vida y crema con marca Regina, que
se añadan al producto principal, que es la leche fluida entera,
descremada y en polvo, La Ramada procesa actualmente un promedio de
500 mil litros diarios y quiere llegar en el mediano plazo a los 800
mil litros.
Es
así que la negociación con La Lácteo, terminó generando la venta
solamente del inmueble de la planta de Villa del Rosario y la
maquinaria que está adentro, para poder producir diferentes tipos de
queso, de pasta blanda, semiduros y duros, además de dulce de leche,
ampliando así la oferta de la empresa santafesina.
Para
este crecimiento, la empresa santafesina estima una inversión de 12
millones de dólares, para actualizar lo necesario en la planta
adquirida, que ediliciamente está bien, pero que tiene material
productivo obsolteo.
Esta
operación se hizo sin incluir al personal de este establecimiento
puntual, por lo tanto no se genera continuidad en la relación
laboral de 17 personas, de las 120 del total de la empresa.
A
partir de esto también queda invalidado todo reclamo que pueda hacer
la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la
República Argentina, sobre las deudas por aportes y contribuciones
sindicales, que siempre es lo que prima en las gestiones del gremio y
en la audiencia se reclamó en más oportunidades que los salarios de
las personas intervinientes y que tienen pendientes los sueldos desde
hace tres meses.
De
esta manera, las deudas en cuanto a salarios seguiría bajo la
potestad de la firma encabezada por Raúl Filippi.
Las partes reunidas
Se
mencionó concretamente en el acta de una reunión desarrollada el
pasado miércoles en la Secretaría de Trabajo con sede en Córdoba
que “si no hay transferencia de personal, no hay sucesión patronal
y sin sucesión patronal, no hay responsabilidad solidaria del
adquirente por deudas laborales y sindicales”.
En
el encuentro donde estuvieron ambas empresas, también tomó parte el
secretario General de la Seccional Córdoba de Atilra, Oscar
Rodríguez, ante quien se recordó la intimación mediante carta
documento que llegara a todos los dependientes de la planta de Villa
del Rosario que se presenten a cumplir con sus tareas en Ferreyra, a
pesar de tener que cumplir con una distancia de 70 kilómetros para
no recibir apercibimientos.
Sobre
este punto es que el gremio reclama la aplicación del artículo 225
de la Ley de Contrato de Trabajo, donde se alude a la adquisición de
las obligaciones laborales del anterior empleador al concretarse la
transferencia de cualquier título, siendo a la vez que si no se
contrata al personal, puede exigirse el pago de una indemnización.
Como
en la audiencia no hubo avances entre las tres partes, el personal de
la cartera laboral decidió aceptar el paso a un cuarto intermedio,
fijando un nuevo encuentro para el 5 de septiembre próximo, donde la
gremial espera que los privados acerquen alguna propuesta superadora.
Comentarios