Sin anuncios y con calma, Milei pasó por el 141° aniversario de la Bolsa de Rosario


Por Elida Thiery - Este año sí el Presidente de la Nación saludó a la Bolsa de Comercio de Rosario en su aniversario, a diferencia de lo que había olvidado en 2024.
Como orador principal de la celebración de la institución fundada en 1884, Javier Milei se mostró agradecido por la invitación y dio inicio a una charla muy técnica de economía, sobre la base de los precios y la demanda de dinero.
En horas muy complicadas para el Gobierno, no por el tránsito en el Congreso de la Nación de los contratiempos con los vetos a leyes que podrían atentar contra el superávit fiscal, sino en todo los vinculado con los audios que siembran dudas sobre hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, esta vez el mandatario llegó a su compromiso con el vocero, algunos integrantes del equipo económico, pero notablemente sin su hermana, Karina, como lo hiciera en el mismo salón Manuel Belgrano de la BCR, en el año anterior cuando incluso estaba en pareja.
Milei recorrió teorías económicas, definiciones técnicas y se refirió en varias oportunidades a las elecciones de la provincia de Buenos Aires y las legislativas nacionales y sus contraposiciones con “los kukas”, explicando que “el futuro de los argentinos está en manos de los argentinos”, siendo que “los argentinos de bien le van a ganar a los degenerados”, con referencia al rumbo que las urnas marquen en las próximas semanas, porque “octubre va a ser el puntapié del inicio del siglo dorado en argentina".
En ningún momento y a pesar del tono calmo que tuvo durante unos 50 minutos se refirió al sector agropecuario, ni hizo ningún anuncio que pueda ser de consideración futura para su gestión, aunque tampoco anterior.
El aplauso del final de su clase de economía quizá fue más tibio que el del año anterior. Su “viva la libertad, carajo”, cerró una disertación técnica que no entretuvo, ni cautivó a un público que le puede ser afín, a pesar de escribir en una tablet que se proyectaba en la pantalla las fórmulas de sus explicaciones.
De todas maneras, su presencia marca un gesto que el sector agroindustrial espera.
Para el anfitrión, Miguel Simioni, la visita de Milei en el evento “marca un poco también lo que ha hecho la Bolsa en estos cuatro años de gestión, acompañado también por el Gobernador, el Intendente. Creo que eso lo valoramos mucho, pero tiene que ver mucho que ver el vínculo que ha tenido la Bolsa, el papel que ha jugado la Bolsa, con relación a los gobiernos tanto locales, provinciales y nacionales, porque como lo dije en mi discurso, creo que en estos cuatro años la Bolsa ha sido un puente, ha sido este lugar de encuentro en distintos temas”.
Para el titular de la BCR, es este lugar “el faro para el ordenamiento a veces de la política, la ayuda que le prestan las cuestiones técnicas, pero sobre todo el puente, el encuentro”.
Simioni en contacto con la prensa manifestó su orgullo de tener el 60 por ciento de las obras viales proyectadas para el acceso a los puertos del Gran Rosario en marcha. “Yo ya estoy terminando, pero la gestión que venga, tiene que tomar el reclamo de infraestructura vial a nivel nacional”, para seguir mejorando el transporte de la producción y con ello la agroexportación.
Los años de destrato y ausencias del Ejecutivo en este tipo de encuentros hacen que la respuesta positiva a una invitación ya sea un hecho destacable y puede que en eso esté la suficiencia del acto.
La salida de Milei del salón fue como el ingreso, repentina y por un espacio al que nadie tenía acceso. Los controles fueron los que requiere su figura, sobre todo porque en el contorno del edificio de la Bolsa había manifestantes de izquierda que hicieron sentir su presencia, en un marco ya habitual.
Una vez más, la Bolsa celebra su lugar, su situación y la gestión que le permite al sector productivo.
Se reconoce en su ámbito y avanza en acuerdos que otros espacios aún están lejos de lograr. Hace gala de su valor social, lo muestra y lo cultiva, así como el trabajo de referencia que la pone en un plano internacional, como el indicativo de la entidad que le aporta cifras a uno de los principales polos agroexportadores del mundo.

Comentarios