La Cooperativa Guillermo Lehmann celebró este martes su Asamblea General Ordinaria en la localidad de Pilar, donde tiene su sede administrativa, cerrando así el ciclo de preasambleas en cada una de las sucursales y a la vez el año de gestión.
La entidad se destaca por la prudencia en cada una de sus acciones, tiene siempre como objetivo la preservacion de la salud patrimonial y el sostenimiento de la confianza del productor.
El gerente general, Gonzalo Turri explicó que "es un eslabón muy importante el de la comunicación para encontrar el canal de confianza que la Cooperativa tiene como ambición en su relación con los más de 2.000 socios que tiene la institución", siendo fundamental "ser dignos de tener licencia social. Hace más de tres años que trabajamos en cuestiones vinculadas a la sostenibilidad, con una mirada ambiental también, además de la necesaria mirada económica y social que tenemos".
En un análisis del contexto, "la distorsión de los precios relativos de la macroeconomía exigió, estructura, más organización, exigió cuidar el bolsillo, siendo esa la realidad de todos y cada uno de los actores de la economía". En ese sentido, "las decisiones fueron guiadas siempre por el criterio de prudencia que aspiramos a tener en la cooperativa este año, tratando de preservar la salud patrimonial, cuidar las finanzas y preservar la mirada a largo plazo de la institución".
El resultado de esa gestión, según el directivo, es una base sólida para el socio. "Es muy importante que en cualquier institución en la cual el productor decide comercializar su hacienda o depositar los granos para su comercialización, que no sea necesario para él tener dudas respecto a la salud financiera y patrimonial que lo haga dudar a él si al final de los hechos va a terminar cobrando su hacienda y su grano", explicó Turri, remarcando que en una cooperativa "el patrimonio fruto de todos nosotros no es de uno, sino de todos".
Con esta asamblea concretada, "el resultado es altamente satisfactorio o esperamos que así sea, cuando el productor decida evaluar a la Cooperativa y cuando vea el grado de fortalecimiento patrimonial por el cual la cantidad de activos supera holgadamente la cantidad de pasivo, delante de una Cooperativa que ha decidido que su capital de trabajo sea absolutamente fundamentado, estructurado en capitales genuinos, que las inversiones desarrolladas también han sido llevadas adelante sin apelar a endeudamiento bancario", detalló.
Por su parte, el presidente del Consejo de Administración, Emiliano Pietrobon, realizó su balance del ejercicio. "Me parece que fue un año diferente, en el cual el productor vino, se acercó, tratamos de estar a la altura de las circunstancias con el hermoso equipo que tenemos de funcionarios, el cual se ha puesto la camiseta una vez más".
Al segmentar los negocios, consideró que "en la parte de lechería pienso que fue un año muy bueno hasta hace unos meses atrás", mientras que "en la parte de agricultura, veníamos golpeados de un par de sucesos que han pasado climáticamente", mientras que para la ganadería “estamos firmes, siendo La Lehmann en la zona una referencia en cuanto a los precios, porque brindamos transparencia y confianza”.
Pietrobon concluyó destacando el valor de la institución para los productores. "Creo que el productor buscó eso, la seguridad de poder estar trabajando codo a codo, de acercarse, de pedir ayuda, no económica, sino ayuda para tomar buenas decisiones o para ver cómo se comportaba el mercado, o en qué momento poder hacer un buen negocio. Recordemos que la Cooperativa es de los productores, los productores son los verdaderos dueños de esto".
Desafíos y Oportunidades Ambientales
Gonzalo Turri anunció a la vez la realización del primer
“Congreso sobre desafíos y oportunidades ambientales", el 12
de noviembre próximo en la ciudad de Santa Fe, de 8:30 a 14 horas,
en el Centro de Convenciones del Hotel Los Silos.
"Estamos convencidos que las exigencias que hoy marcan los
principales mercados del mundo son una enorme oportunidad para la
forma en la cual producimos en esta Región Centro de la provincia de
Santa Fe y la Cooperativa Lehmann quiere ser un gran vinculador,
tener un rol de interlocutor para poder sacarle provecho a esa forma
que se produce en esta zona, para transformar desafíos o amenazas en
enormes oportunidades para todos los productores".
Quienes deseen más información o inscribirse de forma previa y
gratuita a la actividad pueden ingresar a huellacomun.com.ar

Comentarios