Por Elida Thiery. Luego que Santa Fe avanzara en la declaración de emergencia/desastre en 18 de sus 19 departamentos provinciales, ayer el tema fue tratado en la Comisión a nivel nacional y recibió el aval necesario para poder conseguir contemplaciones y ayudas para tal caso.
CASTELLANOS conversó con Carlos Corvalán, secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de la Producción, quien representó a la provincia en el encuentro de ayer en el Ministerio de Agroindustria. "Lo que se pidió a la Comisión de Emergencia Agropecuaria era que homologue el decreto 807 del Gobierno de la provincia de Santa Fe, con lo cual se decidió sin inconvenientes y fue aceptado por todos los presentes, ya que desde el Gobierno nacional se considera que la provincia con más daños es la nuestra, la que tiene más afección por el problema climático, con lo cual se ampliará la Resolución 58 de emergencia previa, para incluir a los 18 departamentos que están considerados en la definición que se diera la semana anterior". Lo que el funcionario argumentó en el encuentro fue que el caso del departamento Nueve de Julio está aún en consideración, ya que "en el momento que se reunió la Comisión Provincial tenían que evaluarse las pérdidas porque si bien había inundaciones en la zona sur, en el norte había regiones con sequía y es por eso que se necesitaba un mejor relevamiento para cumplir con los requisitos de la Nación", es así que en caso de ser necesario no habría inconvenientes de anexar esta parte del territorio a la declaración de carácter provincial y nacional.
La Nación evaluará los casos particulares para la contemplación de plazos de emergencia en 90 días y desastre en 180, según la realidad de cada campo y producción. "La calificación se hace luego de la presentación de cada declaración jurada, es así que los productores que tengan más del 80 por ciento de sus campos afectados conseguirán la denominación de desastre y el resto será considerado en emergencia". Corvalán remarcó que en casos como los de las localidades de la costa del Paraná que hace tantos meses que están en emergencia, por la Ley Provincial, se consideran como desastre, pero siempre con el relevamiento del Ministerio de la Producción.
"La Comisión de Emergencia/Desastre generó ayer un acta con la resolución de todos los casos que se plantearon a nivel nacional, incluyendo por ejemplo el caso de Río Negro que en el Alto Valle y por granizo también fue contemplado. Esta acta será firmada por el Ministro Buryaile en cuanto vuelva a Buenos Aires, con plazos mucho más rápidos de lo habitual por tratarse de una ampliación de la emergencia que ya estaba vigente".
Finalmente remarcó el Secretario que "la Nación tenía muy bien definido técnicamente que la situación que estamos viviendo es algo que nunca se había dado con estos registros en la Argentina, sumando el grado de desastre hídrico que tiene Santa Fe", en tanto que no se descartan nuevos encuentros de la Comisión de ser necesario.
Corvalán destacó que entre hoy y mañana se harán reuniones con presidentes comunales, intendentes y responsables de los sectores productivos, para abundar en detalles en cuanto a los papeles requeridos para acoplarse a los beneficios de la emergencia/desastre, requisitos y detalles de las declaraciones juradas, a partir de lo cual se habilitarán ayudas excepcionales, para todas las actividades agropecuarias.
La agenda comienza a las 9 horas en el Nodo Rafaela, con la presencia del secretario de Lechería, Pedro Morini. Continúa en Reconquista, a las 10, en la Sociedad Rural con la presencia de Mauro Casella, secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social. A partir de las 11:30, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Santa Fe estará Sergio Buchara, director Provincial de Internacionalización de Sistemas Agroindustriales. En Venado Tuerto, a las 15:30, en el Nodo donde estará Carlos Corvalán, secretario de Agricultura, Ganadería y Recursos Naturales y mañana en el Nodo Rosario, también Corvalán hará lo propio a partir de las 10 de la mañana.
Cabe recordar que Ayer por la mañana en la Sociedad Rural de Gálvez y por la tarde en San Cristóbal estuvo el Ministro de Agroindustria de la Nación, hablando con productores y reforzando la intención de acercar ayudas económicas a Santa Fe. Allí también recibió informes de Carsfe, Meprolsafe y el Inta, con especial énfasis en la lechería. Además de haber pasado por Paraná para participar de una reunión del Comité de Crisis con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, para establecer la ampliación de la emergencia provincial declarada en febrero, en la jornada de hoy estará Ricardo Buryaile, a las 15:30 horas, en el Salón Victoria de Morteros donde recibirá un informe de la región en su afección por los efectos de las inundaciones y la necesidad de asistencia financiera.
CASTELLANOS conversó con Carlos Corvalán, secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de la Producción, quien representó a la provincia en el encuentro de ayer en el Ministerio de Agroindustria. "Lo que se pidió a la Comisión de Emergencia Agropecuaria era que homologue el decreto 807 del Gobierno de la provincia de Santa Fe, con lo cual se decidió sin inconvenientes y fue aceptado por todos los presentes, ya que desde el Gobierno nacional se considera que la provincia con más daños es la nuestra, la que tiene más afección por el problema climático, con lo cual se ampliará la Resolución 58 de emergencia previa, para incluir a los 18 departamentos que están considerados en la definición que se diera la semana anterior". Lo que el funcionario argumentó en el encuentro fue que el caso del departamento Nueve de Julio está aún en consideración, ya que "en el momento que se reunió la Comisión Provincial tenían que evaluarse las pérdidas porque si bien había inundaciones en la zona sur, en el norte había regiones con sequía y es por eso que se necesitaba un mejor relevamiento para cumplir con los requisitos de la Nación", es así que en caso de ser necesario no habría inconvenientes de anexar esta parte del territorio a la declaración de carácter provincial y nacional.
La Nación evaluará los casos particulares para la contemplación de plazos de emergencia en 90 días y desastre en 180, según la realidad de cada campo y producción. "La calificación se hace luego de la presentación de cada declaración jurada, es así que los productores que tengan más del 80 por ciento de sus campos afectados conseguirán la denominación de desastre y el resto será considerado en emergencia". Corvalán remarcó que en casos como los de las localidades de la costa del Paraná que hace tantos meses que están en emergencia, por la Ley Provincial, se consideran como desastre, pero siempre con el relevamiento del Ministerio de la Producción.
"La Comisión de Emergencia/Desastre generó ayer un acta con la resolución de todos los casos que se plantearon a nivel nacional, incluyendo por ejemplo el caso de Río Negro que en el Alto Valle y por granizo también fue contemplado. Esta acta será firmada por el Ministro Buryaile en cuanto vuelva a Buenos Aires, con plazos mucho más rápidos de lo habitual por tratarse de una ampliación de la emergencia que ya estaba vigente".
Finalmente remarcó el Secretario que "la Nación tenía muy bien definido técnicamente que la situación que estamos viviendo es algo que nunca se había dado con estos registros en la Argentina, sumando el grado de desastre hídrico que tiene Santa Fe", en tanto que no se descartan nuevos encuentros de la Comisión de ser necesario.
Corvalán destacó que entre hoy y mañana se harán reuniones con presidentes comunales, intendentes y responsables de los sectores productivos, para abundar en detalles en cuanto a los papeles requeridos para acoplarse a los beneficios de la emergencia/desastre, requisitos y detalles de las declaraciones juradas, a partir de lo cual se habilitarán ayudas excepcionales, para todas las actividades agropecuarias.
La agenda comienza a las 9 horas en el Nodo Rafaela, con la presencia del secretario de Lechería, Pedro Morini. Continúa en Reconquista, a las 10, en la Sociedad Rural con la presencia de Mauro Casella, secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social. A partir de las 11:30, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Santa Fe estará Sergio Buchara, director Provincial de Internacionalización de Sistemas Agroindustriales. En Venado Tuerto, a las 15:30, en el Nodo donde estará Carlos Corvalán, secretario de Agricultura, Ganadería y Recursos Naturales y mañana en el Nodo Rosario, también Corvalán hará lo propio a partir de las 10 de la mañana.
Cabe recordar que Ayer por la mañana en la Sociedad Rural de Gálvez y por la tarde en San Cristóbal estuvo el Ministro de Agroindustria de la Nación, hablando con productores y reforzando la intención de acercar ayudas económicas a Santa Fe. Allí también recibió informes de Carsfe, Meprolsafe y el Inta, con especial énfasis en la lechería. Además de haber pasado por Paraná para participar de una reunión del Comité de Crisis con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, para establecer la ampliación de la emergencia provincial declarada en febrero, en la jornada de hoy estará Ricardo Buryaile, a las 15:30 horas, en el Salón Victoria de Morteros donde recibirá un informe de la región en su afección por los efectos de las inundaciones y la necesidad de asistencia financiera.
Comentarios