Desde nuestra región se lanzó un petitorio y búsqueda de firmas para captar la verdadera atención del Ministerio de Agroindustria.
En medio del desastre climático, un tambero de nuestra zona inició en el sitio Change.org una campaña bajo el título “Inmediata recomposición del precio de la leche entera fluida en tranquera de tambo”, con el fin de presentar las firmas y apoyo al ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile; y al subsecretario de Lechería, Alejandro Sammartino. Por la notoria ausencia de autoridades nacionales en la región, ya en la tercera semana de lluvias, este pedido de atención que se ciñe a lo económico, pero demuestra otras necesidades, toma más relevancia.
Su justificación es la siguiente. Los tamberos de todo el país estamos atravesando la peor crisis de todas las que la Lechería Nacional tiene memoria. Desde Mayo de 2015 el precio de la leche entera fluida ha disminuido desde 3,20 $/lt hasta los actuales 2,60 $/lt. En el mismo período, el precio de los alimentos e insumos se ha duplicado o triplicado. Esto se suma a los inmensos pasivos que muchas empresas vienen acumulando debido a las pésimas políticas agropecuarias de la última década. Sin contar que ya hemos liquidado todas las vacas de descarte, terneros machos, novillitos y gran parte de las recrías de vaquillonas de reposición para poder seguir adelante. En fin, ya no hay más nada para vender... Como si algo faltara, llegó el mes de Abril y trajo consigo un temporal fenomenal, que representa no sólo pérdidas por baja producción y muerte de animales, sino también de todo lo sembrado hasta el momento... 1 kg de alfalfa vale 10 US$... y se necesitan 14 kg/ha... En un año en el que las reservas forrajeras realizadas fueron muy ajustadas, por los bajos precios, resulta imposible seguir adelante... Las compensaciones ayudan, pero no alcanzan... y es dinero con el que uno no puede contar, porque nadie sabe cuándo las pagan, y cuando los cheques propios comienzan a entrar, el Banco no espera... Así que en nombre de todos los productores lecheros, tamberos y ordeñadores, camioneros, empleados de fábricas y queserías, agrónomos y veterinarios, y demás empleados directos e indirectos que forman parte de esta gran cadena de valor, te pido que te solidarices y nos ayudes firmando esta petición.
Para firmar y también leer muchas de las justificaciones de apoyo se debe ingresar awww.change.org y buscar la petición Inmediata recomposición del precio de la leche entera fluida en tranquera de tambo. Esta iniciativa que está rondando las 1.500 firmas ya y circula por todas las cuencas lecheras del país no sólo se dirige a quienes se restringen al ámbito lechero, sino que se deben mirar de manera integral en la influencia socio-económica en nuestra región, teniendo en cuenta datos como que los lácteos son desde hace varios años la principal exportación de la ciudad de Rafaela y con ello se eleva el valor y el peso de este segmento en nuestra vida cotidiana, más allá del vínculo o la consideración que sobre esto se tenga.
Otra propuesta
Aunque en La Pamapa no están tan ligados a la crítica situación climática,lo que sigue pesando y mucho es la pérdida constante de precio por parte de los productores tamberos y con ello el deterioro de una actividad que para nada es contenida por las autoridades, más allá de su influencia directa en cuestiones sociales, por su cercanía a los pueblos y por ser a la vez el inicio económico de una cadena fundamental.
En este sentido y con variantes disponibles de posiciones, tantas como entidades hay del sector, desde la Cámara Pampeana de Productores de Leche, recientemente reactivada luego de un tiempo de consideración y de años de vinculación al Gobierno anterior, su titular Alfredo Eléspuru hizo un planteo de avance para que lo pongan a consideración otras entidades.
Se propone “con el asesoramiento jurídico y contable que nos puedan brindar las distintas entidades, solicitar en forma conjunta al Gobierno Nacional, que la periodicidad para la liquidación del IVA para el sector productivo lechero, sea anual y modificar la situación actual que consideramos injusta, y negativa para nuestro desenvolvimiento comercial”.
Esto se suma a una lista de temas que hoy por hoy parecen ínfimos en encuentros tales como el Consejo Federal Lechero, que la semana anterior se limitó a desarrollar posibilidades de generar seguros sobre la producción, tema irrelevante para este momento e incluso a prometer pagos inminentes e incomprobables de las nuevas compensaciones de 50 centavos –a las que aportan la Nación y las provincias lecheras con diez centavos para el total- anunciadas de forma desesperada para simular una tarea concreta para la lechería.
Comentarios