En la jornada de hoy en la capital santafesina se volverá a reunir la Comisión
Provincial de Emergencia Agropecuaria, que dejó pendiente desde la semana
anterior la definición de una extensión de la emergencia vigente desde fines del
año anterior, o la generación de una nueva estrategia de desastre, para elevar a la
Nación y así conseguir un mejor trato para los productores, teniendo en cuenta la
necesidad de posponer compromisos económicos y sobre todo, recibir ayudas
concretas para paliar una situación donde se considera la pérdida total de
pasturas y cultivos, la muerte de animales, un cúmulo nefasto que se añade a la
falta de rentabilidad del tambo, que se arrastra hace demasiado tiempo, como un
simple ejemplo.
Mientras la provincia espera definiciones, el miércoles estara en el INTA Oliveros,
Ricardo Buryaile, el ministro de Agroindustria, participando de la Jornada de
Malezas de carácter nacional y se supone que podría recorrer las zonas
inundadas de nuestro territorio que están en el centro-norte, hecho que podría
darse mañana, pero son supuestos, como el sobrevuelo de Macri el viernes, que
jamas se dio.
En este sentido, desde la Sociedad Rural de Rafaela se proseguirán con las
tareas acordadas sobre el cierre de la semana anterior en una reunión
interinstitucional, donde se consideran futuros encuentros con referentes de
entidades bancarias, hasta presidentes comunales e intendentes.
Ciertamente, CASTELLANOS consulto al Municipio sobre su ausencia en la
mencionada reunión y fue a causa de no haber recibido invitación alguna. Desde
el Ejecutivo rafaelino se manifestó la disposición para colaborar en cuanto a las
gestiones políticas que estén al alcance, las ayudas necesarias para este sector
fundamental de la economía social, que se añade al reciente reclamo tambero que
dispuso el desplazamiento de productores por la ciudad.
Mas que nunca Municipio y entidades de la producción deben reunirse y acordar
puntos fundamentales de trabajo, valiéndose ambos estratos de las tareas
conjuntas para lograr mejores resultados en las tareas que redunden en
alternativas viables ante la catástrofe climática y la destrucción económica que
evite una mayor diáspora hacia la desaparicion de productores.
Comentarios