Específicamente, aún no están escritas las exenciones
para maquinaria no producidas en el país, así como la baja de retenciones de
IVA a tamberos. Pataleando en tierra suelta sigue la lechería una historia que
es la de siempre.
Por Elida Thiery (EDairy News) - Organizado casi en el día, este martes estuvo
en el Departamento Castellanos, en el centro-oeste de la provincia de Santa Fe,
el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere.
A pocos kilómetros de Rafaela, en San Antonio
el funcionario pisó la tierra suelta, consecuencia de la peor sequía en décadas
en el tambo de José Bersano, que también hace soja y maíz, para poder tener
números no tan en rojo. Esto forma parte
de la recorrida iniciada en Entre Ríos la semana pasada, donde estuviera
también el Presidente de la Nación.
El panorama no es bueno, la gente de campo
habla de la “peor seca en unos 40 años”, porque no sólo se ven las pérdidas de
la gruesa, sino que ya se sabe que muchos de los lotes no van a tener piso para
recibir al trigo en unos meses.
“Queremos estar cerca de los productores y
saber de primera agua -(una expresión poco adecuada al momento)- lo que está
sucediendo, tener un panorama lo más exacto posible para poner en juego todas las
herramientas que tiene el Estado nacional, para poder ayudar a los productores
en este momento en el que la están pasando mal. Estamos esperando que las
provincias declaren la emergencia agropecuaria, para que entre en vigencia la
Ley a nivel nacional. La semana pasada declaró la emergencia la provincia de
Entre Ríos, el viernes se reúne el Comité de Buenos Aires”, para avanzar en
beneficios como “diferir impuesto a las Ganancias, Bienes Personales, así como
los pagos de tarjetas y créditos del Banco Nación. Además estamos trabajando en
bonificación de tasas para créditos”, a lo que se sumarían líneas especiales de
la misma banca con hasta un año de gracia.

Como pendiente para próximas reuniones con el
Presidente (Etchevehere pensaba que al momento eran tres y fueron dos), se
siguen mencionando temas ya tratados y jamás avanzados en acción. Mejora de
1.300 kilómetros de caminos rurales, para los que ni Nación, ni provincias
tienen fondos; y la rebaja en la retención del IVA a tamberos de seis a uno por
ciento, sobre lo que aún se espera la Resolución. Se demoraron las
liquidaciones de la leche de febrero, pero tranquilos muchachos y muchachas, “se
está instrumentando, en estos días se va a hacer”. Lo mismo pasa con la rebaja
impositiva a la compra de maquinaria que no se produce en el país. Todo es
espera y nada letra escrita y puesta en funcionamiento de una decisión.
Respecto a la necesidad de rebajar el IVA en
los productos lácteos, como en otras cadenas, del 21 al 10,5 por ciento, Etchevehere
dijo “hay que ver si realmente esa es la solución”, en cuanto a una mejor
rentabilidad, porque según él no hay acuerdo sobre el tema aún. “Se necesita un
consenso mucho más amplio, que va a salir de la Mesa de Competitividad Lechera
con el Presidente”.
El trayecto antes de volver al avión tuvo una escala en la Sociedad Rural de Rafaela, donde la Comisión Directiva recibió al Ministro y aclaró los puntos más sobresalientes de las necesidades del sector, donde se apuntó a la “falta de dirección política para que se transparente la cadena”, según comentara Juan Invinkerlried, vicepresidente de la SRR, ante lo que el Ministro subrayó que con el Siglea se avanza firmemente a través del desgloce de datos. A pesar de tener todo encaminado para salir del concepto por litros, Argentina continúa lejos de un tratamiento de valor por sólidos y esto la separa del avance que el mercado internacional aguarda, para poder ponernos en competencia real y desplegar posibilidades.
Comentarios