El lunes se firmará un convenio en Rosario entre la empresa
y Atilra, para resguardar las fuentes de trabajo en un marco de crisis.
![]() |
Foto: Radio Belgrano de Suardi. |
Por Elida Thiery (Agrofy News) - Una situación de crisis que tiene origen en 2014 recorre por
estos días las instancias judiciales con un procedimiento preventivo de crisis
en marcha.
Verónica SACIAFEI tiene 96 años de historia y más de la
mitad de ese tiempo transcurrió en territorio santafesino. Con picos de
procesamiento de un millón de litros por día en el mejor momento, la empresa
que tiene plantas en Suardi, Lehmann y Clason hoy trabajaría a la mitad de esa
capacidad, atravesando desde hace unos cuatro años su mayor conflicto
financiero.
Fue hace cinco años cuando una inversión con capitales
genuinos por parte de la familia Espiñeira, para la instalación de una secadora
de leche y de una línea de UHT, llevaron a un compromiso de 30 millones de
dólares que desencadenó la situación actual por las sucesivas devaluaciones del
anterior gobierno y del actual, sumado a una cantidad importante de personal
que hoy exceden la capacidad de procesamiento y con un acumulado de deuda en
bancos de unos 1.100 millones, aunque sin cheques pendientes de pago, según el
detalle del Banco Central.
El trabajo que se hacía para terceros, a fazón, en polvo y
leche fluida larga vida se fue restringiendo también por la contracción de la
demanda por los precios, a causa de la inflación y por los sucesivos golpes a
la producción primaria generados por los efectos climáticos, tanto las
inundaciones, como la sequía de 2018.
Desde hace dos años los empleados, que son 105 en Suardi,
200 en Lehmann; y 220 en Totoras, están cobrando sus sueldos en tres cuotas
cada mes, con mayores complicaciones entre junio y agosto, del mismo modo de
noviembre a enero por efecto de los aguinaldos cuotificados. Por lo tanto,
durante la mitad del año los trabajadores tienen ingresos de manera irregular,
con todo lo que ello significa en la economía personal y familiar.
Los rumores de búsqueda de compradores se fueron
consolidando en algo más de un año, aunque no hay novedades del caso. Fue así
que a finales de enero la empresa comunicó a los empleados la voluntad de pedir
un PPC, hecho que se confirmara la semana anterior, sin embargo la comunicación
de la concreción jamás llegó. De todas maneras el gremio estuvo negociando
condiciones del caso, que permitiría por ley el achicamiento de la fuerza
laboral, el recorte de horas, e incluso el pago de la mitad de las
indemnizaciones en caso de despidos.
Por este motivo y a pesar de no haber contado con delegados
de Suardi en un encuentro previo de la semana anterior, si con delegados de las
seccionales Totoras y Sunchales, este próximo lunes se firmará en la sede del
Ministerio de Trabajo de Santa Fe, en Rosario, un acuerdo en el que se
plantearían condiciones de restricción en los esquemas laborales, pero no se
estaría hablando de desvinculaciones.
Uno de los mayores inconvenientes a los que se enfrenta hoy
Verónica es la competencia por la materia prima. La intención de la empresa es
generar esta suerte de “achicamiento temporal”, para poder mejorar el plazo y
el precio a los tamberos, en momentos donde la competencia por la leche cruda
es mucha, ya que por parte de Saputo desde hace un año y con el ingreso de
Adecoagro al mercado, muchos entregadores están migrando.
Fue por eso que el martes pasado, por ejemplo, el Concejo
Deliberante de Suardi se reunió con trabajadores de la planta en esa ciudad,
siendo la única del rubro en actividad, para conocer las preocupaciones, pero
también han comprometido un encuentro con representantes de Atilra, e incluso
con productores, para generarles un compromiso con el sostenimiento de la
empresa en cuanto a provisión de materia prima.
El clima y las condiciones del mercado han hecho de este
“vaciamiento de la producción primaria” uno de los problemas fundamentales de
esta empresa, en medio de un contexto complejo económico nacional que arrastra
condiciones adversas para el sector desde la década pasada.
Comentarios