Esto surge de un relevamiento
reciente que demuestra el crecimiento del 19 por ciento en la demanda de estos
productos.
A raíz de un relevamiento de la
consultora Mintel, se descubre que un cuarto de la población de Gran Bretaña
prefiere actualmente la “leche vegetal”, lo cual tiene una consecuencia directa
en la producción y el consumo.
Con dos mil personas encuestadas
en el Reino Unido sobre sus preferencias en cuanto a bebidas, fue el 23 por
ciento que reconoció haber consumido alguna leche vegetal o vegana entre
noviembre de 2018 y febrero de este año, lo cual significa un aumento del 19
por ciento respecto al mismo período interanual.
Las bebidas de origen vegetal,
como avena, almendra, coco y la soja, entre otras elevaron su demanda en un
diez por ciento en los últimos dos años. El volumen de venta de leche de avena
aumentó un 71 por ciento entre 2017 y 2018, el de coco 16 por ciento en el
mismo período y la leche de almendras, 10 por ciento.
Son los adultos jóvenes los que
se inclinan más hacia los alimentos libres de lácteos. El 33% de los jóvenes de
16 a 24 años de edad prefieren la leche vegana sobre la leche de vaca. El 65
por ciento de los consumidores de leche en base a vegetales quisieran tener más
información sobre cómo utilizar estos productos a la hora de cocinar. El
mercado demanda productos e información.
Como una de las respuestas a esto
es que la mayor empresa de helados del mundo, Baskin-Robbins lanzó este
mes sus primeros sabores sin lácteos (Chocolate Chip Cookie y Chocolate Extreme),
hechos en base a aceite de coco y manteca de almendras, simulando a los de
mayor demanda de la marca en la línea tradicional y con similar textura.
Son múltiples
factores los que inspiran a las personas a abandonar los lácteos. Un 37 por
ciento de los jóvenes de 16 a 24 años ha reducido su ingesta de productos
lácteos por razones de salud, coincidiendo este grupo en que la
industria láctea tiene un impacto negativo en el medio ambiente.

Las personas también están
haciendo compras basadas en la ética. La agricultura sustentable o de buenas prácticas empieza a transformarse en un factor clave
para el consumo y esto lo demuestra el relevamiento ya que una de cada siete
personas encuestadas comentó que compra productos en los que se indica la
cantidad de días en un mes que los animales estuvieron al aire libre, siempre
teniendo en cuenta que Europa trabaja por razones climáticas con una base de
sistemas de confinamiento.
Mintel también descubrió que el
21 por ciento de los británicos creen que las leches en base de nueces agregan
más sabor a una bebida que la leche de vaca.
Otras novedades
La tendencia vegana avanza y las empresas en el mundo se adaptan, menos
en nuestro país, donde todavía no se consiguen
productos veganos de manera constante y común en los principales puntos
de venta de alimento, aunque sí y a precios muy elevados en comercios
específicos, como dietéticas.
Los lanzamientos de productos son múltiples. Cadbury, una de las
primeras chocolateras que comercializó productos libres de gluten, ahora
comienza a vender piezas de chocolote vegano. La tradicional barra de chocolate
con leche ahora sale al mercado con “leche vegetal”.

En tanto, la cadena bares Tim Horton en Gran Bretaña, anunció la
incorporación de leches veganas, para desayunos y meriendas. Al mismo tiempo,
en un relevamiento reciente, Starbucks, una de las cadenas de cafetería más
importantes del mundo recibió un pedido masivo de sus consumidores para dejar
de pagar un extra por el agregado de leches vegetales en sus bebidas. En
nuestro país, las cafeterías que ya se adelantaron al tema vegano, resistirán
en el cobro de este dinero extra a la hora de pedir un café con leche con otro
acento.
Comentarios