![]() |
Foto: Cooperativa Guillermo Lehmann, sucursal Rafaela. |
De acuerdo a las excepciones que plantea la
disposición del aislamiento social, preventivo y obligatorio y de las acciones
para prevenir la transmisión del virus, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe
a través de un trabajo conjunto entre los ministerios de Producción, Ciencia y
Tecnología; Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad; Trabajo, Empleo
y Seguridad Social y la Agencia de Seguridad Vial, elaboró un protocolo para
implementar corredores seguros para el transporte de cereal en el territorio
santafesino.
Con la intención de multiplicar controles y
fiscalización por parte de municipios y comunas, se apunta a los centros de
carga y acondicionamiento de granos, paradores en ruta y lugares de destino como
puertos y plantas de acopio.
Con horarios especiales, los proveedores de insumos, alimentos y acopios
siguen trabajando y es por eso que el Gobierno de Santa Fe reforzó este lunes
el mensaje para todos el sector, durante la conferencia de prensa encabezada
por Omar Perotti.
Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial se indicó que ya están
funcionando los puestos sanitarios, “para garantizar justamente el recorrido de
los camiones”, apuntando a generar una mayor tranquilidad de los habitantes y
de aquellos que están en los diferentes puntos de la provincia donde hay gran
actividad agropecuaria.
Implementado por la gestión nacional anterior, se retomó el programa
Cosecha Segura, desde el 15 de marzo y durante unos seis meses.
La intención es evitar hechos de inseguridad y prevenir
accidentes en las zonas de carga y descarga de camiones, cercanas a áreas
portuarias de la provincia, donde se estima que terminarán circulando 1.300.000
camiones.Destacó Santa Fe que todo el personal que se
aboque a esta tarea también trabajará para abordar al transporte en la
prevención del covid-19, donde se le tomará la temperatura a los conductores,
se les harán preguntas de rigor para el control sanitario y en caso de tener
indicios de contagio se harán las derivaciones a los hospitales más cercanos.
Esto estará activo en diversos puntos de la provincia como Firmat, el túnel
subfluvial, Tortugas, el puente Rosario-Victoria, la ruta 11, la autopista
Rosario-Buenos Aires, e incluso en Timbúes donde ya está instalado un efector
móvil de salud.
Comentarios