
El lunes, en una comunicación virtual el CEO de
Fonterra, Miles Hurrell, explicó que “ya les comunicamos a nuestros tamberos y
a todo el personal la decisión de seguir en el nivel 4, porque no podemos
sostener el riesgo de romper la cadena de producción y esto fue bien recibido
por todos”.
La cooperativa tiene más de 12 mil empleados en Nueva
Zelandia e intenta sostener la actividad, mientras su principal cliente, China,
termina de superar una crisis que comenzó en enero.
Teniendo en cuenta que China está recuperando la
actividad normal se renueva la expectativa de recobrar los niveles habituales
de consumo, teniendo en cuenta que la gente vuelve a salir de su casa y de a
poco se restablecen las demandas de comida al paso, en bares, restaurantes,
cafés, e incluso en los comedores de empresas, aunque todavía no en escuelas y
universidades.
En tanto, a través de una comunicación por correo
electrónico el presidente de Fonterra, John Monaghan, le explicó a los tamberos
socios que la producción de leche en los mercados clave de todo el mundo ha
aumentado, por lo tanto se podría afectar el equilibrio de la oferta y la
demanda.
Fonterra pronostica el precio de la leche entre 7 y 7.60/kgMS
esta temporada y sería a fines de mayo cuando se sienten los nuevos objetivos
de la temporada 2020/21
Pidiendo cautela en las decisiones de producción,
Monaghan recordó que Estados Unidos tiene un dos por ciento más de materia
prima, con similar comportamiento en el Reino Unido, Europa y Sudamérica. "Es
probable que esto altere el equilibrio”, por lo tanto “consideraremos que los
altos niveles de incertidumbre que estamos viendo en todo el mundo afectaría a las
señales de suministro más fuertes de las principales regiones lecheras y también
la relación del tipo de cambio NZ/EEUU”.
Mientras la baja en el alerta aún no
permite que se reactiven otros sectores económicos de ese país, como lo es el
turismo, el sector agropecuario sigue produciendo. Es entonces Fonterra, con
negocios en 140 países del mundo y adaptada al contexto internacional que se
están estimando negocios por 11 billones de dólares que ingresarán a la
economía neocelandesa.
Inversión
Este martes Fonterra confirmó el ingreso en la start-up
alemana YFood, donde un grupo de empresas invirtieron 15 millones de Euros,
incluyendo al grupo inglés Felix Capital, Five Seasons Ventures y New Ground
Ventures.
La empresa nacida en 2017 desarrolla espacios de comida
vegetariana, bebidas, polvos nutricionales, comidas y snacks, para llevar, con más
de 13 mil puntos de venta en la mayoría de los países europeos, que ahora se
amplió con una plataforma online de venta en el Reino Unido, que se adapta a
las nuevas condiciones comerciales.
El aporte de Fonterra se focalizará en el uso de
ingredientes, la propiedad intelectual, patentes, que permitirán nuevas
inversiones y desarrollos de productos.
“Esta asociación estratégica nos permite utilizar de
manera continua el conocimiento de Fonterra para mejorar en términos de sabor a
nuestros productos existentes, e incluso añadirles más beneficios”, le explicó
a la agencia Reuters el co-fundador de YFood, Noël Bollmann, que agregó que
planea sumar destinos para los productos de la mano del gigante lechero, pero
con sólidos vínculos ya gestados con Estados Unidos.
Comentarios